nmap
(en el paquete del mismo nombre) identificará rápidamente servicios de internet hospedados en un equipo conectado a la red sin siquiera necesitar iniciar sesión en el mismo. Simplemente ejecute la siguiente orden en otro equipo conectado a la misma red:
$
nmap mirwiz
Starting Nmap 7.93 ( https://nmap.org ) at 2024-05-20 00:15 CEST Nmap scan report for mirwiz (192.168.1.104) Host is up (0.00062s latency). Not shown: 992 closed ports PORT STATE SERVICE 22/tcp open ssh 25/tcp open smtp 80/tcp open http 111/tcp open rpcbind 139/tcp open netbios-ssn 445/tcp open microsoft-ds 5666/tcp open nrpe 9999/tcp open abyss Nmap done: 1 IP address (1 host up) scanned in 0.06 seconds
ps auxw
muestra una lista de todos los procesos con su identidad de usuario. Cotejando esta información con la salida de los comandos who
o w
, que ofrecen una lista de los usuarios registrados, es posible identificar servidores o programas no declarados o no autorizados que se ejecutan en segundo plano. Consultar crontabs
(tablas que enumeran las acciones automáticas programadas por los usuarios) a menudo proporcionará información interesante sobre las funciones que cumple el servidor (una explicación completa de cron
está disponible en Sección 9.7, “Programación de tareas con cron
y atd
”).
/etc/
pero puede que se encuentren en un subdirectorio de /usr/local/
. Este es el caso si el programa se ha instalado desde las fuentes en lugar de utilizar un paquete. En algunos casos podría encontrarlos en /opt/
.
/etc/debian_version
que generalmente contiene el número de versión para el sistema Debian instalado (es parte del paquete base-files. Si indica nombre_código/sid
significa que el sistema fue actualizado con paquetes que provienen de alguna de las distribuciones en desarrollo («Testing» o «Unstable»).
apt-show-versions
(que se encuentra en el paquete Debian que lleva el mismo nombre) comprueba la lista de paquetes instalados e identifica las versiones disponibles. Puede utilizar también aptitude
para estas tareas, aunque de un modo menos sistemático.
/etc/apt/sources.list
(y el directorio /etc/apt/sources.list.d/
) mostrará de dónde es probable que provengan los paquetes Debian. Si aparecen muchas fuentes desconocidas, el administrador podría elegir reinstalar el sistema completamente para asegurar compatibilidad óptima con el software provisto por Debian.
sources.list
suele ser un buen indicador: la mayoría de los administradores conservan, al menos en comentarios, la lista de fuentes APT que se utilizaron anteriormente. Pero no debe olvidar que las fuentes usadas en el pasado se pueden haber borrado, y que algunos paquetes al azar tomados de Internet pueden haber sido instalados manualmente (con la ayuda del comando dpkg
). En este caso, la máquina engaña en su apariencia de ser un sistema Debian "estándar". Por eso debe prestar atención a cualquier indicio que delate la presencia de paquetes externos (aparición de ficheros deb
en directorios inusuales, números de versión de paquetes con un sufijo especial que indique que se originó fuera del proyecto Debian, como ubuntu
o lmde
, etc.). A continuación se muestran dos ejemplos, que muestran sufijos de versiones inusuales y un paquete de terceros sin una fuente.
$
dpkg -l
Desired=Unknown/Install/Remove/Purge/Hold | Status=Not/Inst/Conf-files/Unpacked/halF-conf/Half-inst/trig-aWait/Trig-pend |/ Err?=(none)/Reinst-required (Status,Err: uppercase=bad) ||/ Name Version Architecture Description +++-=============================-==============================-============-=================== [..] ii docker-buildx-plugin 0.14.0-1~debian.12~bookworm amd64 Docker Buildx cli plugin. ii docker-ce 5:26.1.3-1~debian.12~bookworm amd64 Docker: the open-source application container engine ii docker-ce-cli 5:26.1.3-1~debian.12~bookworm amd64 Docker CLI: the open-source application container engine ii docker-ce-rootless-extras 5:26.1.3-1~debian.12~bookworm amd64 Rootless support for Docker. [..]
$
apt-show-versions | grep No
hc-utils:all 0.0.4-1instalado: No hay versión disponible en el archivo
/usr/local/
, cuyo propósito es albergar programas compilados e instalados manualmente. Generar una lista de software instalado de esta forma es instructivo, ya que genera dudas sobre las razones para no utilizar el paquete Debian correspondiente, si es que existe.
Tabla 3.1. Emparejando sistema operativo y arquitectura
Sistema operativo | Arquitectura(s) |
---|---|
DEC Unix (OSF/1) | alpha, mipsel |
HP Unix | ia64, hppa |
IBM AIX | powerpc |
Irix | mips |
OS X | amd64, powerpc, i386 |
z/OS, MVS | s390x, s390 |
Solaris, SunOS | sparc, i386, m68k |
Ultrix | mips |
VMS | alpha |
Windows 95/98/ME | i386 |
Windows NT/2000 | i386, alpha, ia64, mipsel |
Windows XP / Windows Server 2003-2008 | i386, amd64, ia64 |
Windows RT | armel, armhf, arm64 |
Windows Vista / Windows 7-8-10-11 / Windows Server 2010- | amd64 |