13.2.1. Elección de un gestor de pantalla
The graphical interface only provides display space. Running the X server by itself only leads to an empty screen, which is why most installations use a display manager to display a user authentication screen and start the graphical desktop once the user has authenticated. The three most popular display managers in current use are gdm3 (GNOME Display Manager), sddm ( Simple Desktop Display Manager, suggested for KDE Plasma) and lightdm (Light Display Manager). More alternatives exist and can be found by searching for the x-display-manager virtual package.
Dado que los administradores de Falcot Corp han optado por utilizar el entorno de escritorio GNOME, lógicamente también eligieron gdm3
como gestor de pantalla. El fichero de configuración /etc/gdm3/daemon.conf
tiene muchas opciones (la lista se puede encontrar en el fichero de esquema /usr/share/gdm/gdm.schemas
para controlar su comportamiento mientras que /etc/gdm3/greeter.dconf-defaults
contiene ajustes para la "sesión" de greeter (más que una ventana de inicio de sesión, es un escritorio limitado con herramientas relacionadas con la gestión de energía y la accesibilidad). Tener en cuenta que algunos de los ajustes más útiles para los usuarios finales se pueden hacer en el centro de control de GNOME.
13.2.2. Elección de un gestor de ventanas
Debido a que cada escritorio gráfico provee su propio gestor de ventanas, la elección del gestor de ventanas que elija está normalmente influenciada por el escritorio que haya elegido. GNOME utiliza el gestor de ventanas mutter
, Plasma utiliza kwin
y Xfce (que presentaremos más adelante) utiliza xfwm
. La filosofía Unix siempre permitió utilizar el gestor de ventanas que uno prefiera, pero utilizar los recomendados permite que un administrador aproveche mejor los esfuerzos de integración que realiza cada proyecto.
Sin embargo, los ordenadores más antiguos pueden tener dificultades para ejecutar entornos gráficos de escritorio pesados. En estos casos, debería utilizarse una alternativa más ligera (buscar el paquete virtual x-window-manager). Los gestores de ventanas "ligeros" (o que ocupan poco espacio) incluyen WindowMaker (en el paquete wmaker), afterstep, icewm, blackbox, fluxbox, o openbox. En estos casos, el sistema debe configurarse para que el gestor de ventanas apropiado tenga preferencia; la forma estándar es cambiar la alternativa x-window-manager
con el comando update-alternatives --config x-window-manager
.
Los entornos de escritorio modernos y muchos gestores de ventanas proveen menús que enumeran las aplicaciones disponibles al usuario. Para poder mantenerlos actualizados en relación al conjunto real de aplicaciones disponibles, normalmente cada paquete proporciona un fichero
.desktop
en
/usr/share/applications
. El formato de los cuales ha sido estandarizado por FreeDesktop.org:
Los menús de las aplicaciones pueden ser personalizados por los administradores mediante fichero de configuración del sistema, tal y como se explica en la "Especificación de Menú de Escritorio". Los usuarios finales también pueden personalizar los menús con herramientas gráficas, tales como
kmenuedit (en Plasma),
alacarte (en GNOME) o
menulibre.