Product SiteDocumentation Site

13.3. Escritorios gráficos

El campo de escritorios gráficos libres es dominado por dos grandes colecciones de software: GNOME y Plasma de KDE. Ambos son muy populares.
Esta diversidad tiene un origen histórico. Plasma (inicialmente solo KDE, que es ahora el nombre de la comunidad) fue el primer proyecto de escritorio gráfico pero eligió las herramientas gráficas Qt, una elección que no era aceptable para una gran cantidad de desarrolladores. Qt no era software libre en aquél entonces y GNOME comenzó basándose en las herramientas GTK+. Qt desde ese momento ha sido software libre, pero los proyectos aún evolucionaron en paralelo.
Las comunidades de GNOME y KDE todavía trabajan juntas: bajo el ala de FreeDesktop.org, los proyectos colaboran en la definición de estándares de interoperatividad entre aplicaciones.
Elegir «el mejor» escritorio gráfico es un tema sensible que preferimos evitar. Simplemente describiremos las muchas posibilidades y proveeremos algunas ideas para considerar. La mejor opción es aquella que tome por su cuenta luego de un poco de experimentación.

13.3.1. GNOME

Debian Bullseye incluye la versión 3.38 de GNOME, que se puede instalar con un sencillo apt install gnome (también puede instalarse si selecciona la tarea «Entorno de escritorio Debian»” - task-desktop y task-gnome-desktop).
GNOME es notable por sus esfuerzos en cuanto a usabilidad y accesibilidad. Profesionales de diseño estuvieron involucrados en la escritura de sus estándares y recomendaciones, lo que ha ayudado a los desarrolladores a crear interfaces gráficas de usuario satisfactorias. El proyecto también obtiene estímo de grandes miembros de la informática como Intel, IBM, Oracle, Novell y, por supuesto, varias distribuciones Linux. Finalmente, puede utilizar muchos lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones que interactúen con GNOME.
El escritorio GNOME

Figura 13.1. El escritorio GNOME

Para los administadores, GNOME parece estar mejor preparado para despliegues masivos. La configuración de la aplicación se gestiona a través del interfaz GSettings, y almacena sus datos en la base de datos DConf. La configuración puede consultarse y editarse con los gsettings, las herramientas de línea de comandos dconf o mediante la interfaz de usuario de dconf-editor. Por lo tanto, el administrador puede modificar la configuración de los usuarios con un simple script. La página web de GNOME proporciona información para guiar a los administradores que gestionan equipos de trabajo con GNOME:

13.3.2. KDE y Plasma

Debian Bullseye incluye la versión 5.20 de KDE Plasma, que se puede instalar con apt install kde-standard (task-kde-desktop).
Plasma ha tenido una evolución rápida basándose en un enfoque muy práctico. Sus autores obtuvieron muy buenos resultados rápidamente, lo que les permitió obtener una gran base de usuarios. Estos factores contribuyeron a la calidad general del proyecto. Plasma es un entorno de escritorio maduro con un amplio rango de aplicaciones.
El escritorio Plasma

Figura 13.2. El escritorio Plasma

Con la publicación de Qt 4.0 desapareció el último problema de licencias del software de KDE. Se publicó esta versión bajo la GPL tanto para Linux como para Windows (la versión de Windows se encontraba bajo una licencia privativa). Las aplicaciones de KDE se desarrollan principalmente con el lenguaje C++.

13.3.3. Xfce y otros

XFce es un escritorio gráfico simple y liviano, ideal para equipos con recursos limitados. Se puede instalar con apt install xfce4 (task-xfce-desktop). Al igual que GNOME, Xfce se basa en la herramienta GTK+ y ambos escritorios comparten varios componentes.
A diferencia de GNOME y Plasma, Xfce no tiene como objetivo ser un gran proyecto. Más allá de los componentes básicos de un escritorio moderno (gestor de archivos, gestor de ventanas, gestor de sesiones, panel para lanzadores de aplicaciones, etc.), solo provee unas pocas aplicaciones específicas: un terminal, un calendario (orage), un visor de imágenes, una herramienta de grabación de CD/DVD, un reproductor de medios (parole), un control de volumen de sonido y un editor de texto (mousepad).
El escritorio Xfce

Figura 13.3. El escritorio Xfce

13.3.4. Otros Entornos de Escritorio

LXDE y LXQt son dos entornos de escritorio que se centran en el aspecto «ligero». El primero se basa en GTK+, mientras que el último está basado en Qt. Pueden instalarse con los metapaquetes lxde (task-lxde-desktop), y lxqt (task-lxqt-desktop). .
El escritorio LXDE

Figura 13.4. El escritorio LXDE

El escritorio LXQT

Figura 13.5. El escritorio LXQT

Tanto Cinnamon como MATE empezaron cuando GNOME 3 se desvió del paradigma de escritorio tradicional, eliminando el usual panel y su menú en favor de un nuevo intérprete basado en la búsqueda. El primero volvió a reintroducir el panel haciendo una bifurcación de GNOME Shell, y el último es una continuación de GNOME 2. Pueden instalarse con los metapaquetes cinnamon-desktop-environment (task-cinnamon-desktop) y mate-desktop-environment (task-mate-desktop).
El escritorio Cinnamon

Figura 13.6. El escritorio Cinnamon

El escritorio MATE

Figura 13.7. El escritorio MATE